domingo, 27 de noviembre de 2016

anexo San Agustín



Esquema San Agustín
San Agustín de Hipona
· Cristianismo y Filosofía.
Tras el desmoronamiento del Imperio construido por Alejandro Magno la filosofía se leja de la construcción de grandes sistemas metafísicos como el de Platón y Aristóteles e inicia un período en el que la reflexión ética, intentando dar respuesta a las preguntas sobre la existencia y la búsqueda de la felicidad son el modo de reflexión predominante en los últimos siglos de la era precristiana.
La situación cultural del primer siglo de cristianismo es la siguiente:
1) El centro cultural es Alejandría donde se unen tanto el pensamiento helenístico como la tradición judía.
2) Las corrientes helenísticas fundamentales, en este momento, son el estoicismo, neoplatonismo y misticismo.
La expansión del cristianismo fue rápida gracias a que su origen se hallaba en una posición geográficamente estratégica para la difusión (era un cruce de caminos comerciales), y a que el mensaje salvífico encajaba, como anillo al dedo, al clima de desamparo y crisis de la época. La inseguridad que producen los tambaleos del Imperio en sus ciudadanos provoca un ambiente de religiosidad propicio para la aceptación de una religión que centra la auténtica vida en el más allá.
El Cristianismo se extendió como la pólvora a pesar de su prohibición, hasta el punto en que, en el 260 se promulga el primer Edicto de Tolerancia y a principios del siglo IV, a partir de Constantino, se inician los acercamientos entre el poder civil y la religión cristiana que culmina con Teodosio en el 380 en el que el Imperio de reunifica pasando a ser el Imperio católico romano.
Las diferencias entre la tradición helenística y la revelación cristiana son múltiples, pero podríamos resumirlas en el siguiente cuadro:
HELENISMO
CRISTIANISMO
Concepción cíclica del tiempo
Concepción lineal del tiempo
Politeísmo
Monoteísmo
Ejecución de los ritos como un actos exteriores
Interiorización del rito. Arrepentimiento.
Dioses ajenos a los avatares de los humanos
Dios Omnipresente que juzga y condena
Se llega a la verdad por medio de la Razón
Se llega a la verdad por medio de la Fe.

La reacción de los cristianos respecto al pensamiento griego es doble:
Por una parte el Fideísmo (Tertuliano) que, rechaza la razón como fuente de conocimiento “Credo quia absurdum” y mantienen la teoría del latrocinio según la cual los griegos robaron de las sagradas escrituras judías sus ideas principales.
Aquellos que no ven incompatibilidad entre el cristianismo y la filosofía y entienden que el cristianismo completa al pensamiento cristiano.
Movimientos filosóficos cristianos:
Hasta el siglo II solo encontramos escritos internos escritos para dar conocimiento de la vida de Cristo y sus apóstoles (el Nuevo Testamento).
A partir del siglo II se inicia toda una literatura en defensa del Cristianismo. En primer lugar un conjunto de pensadores que agrupamos bajo el nombre de Apologistas. Su escritos son breves y el contenido es, generalmente, una justificación frente al helenismo poniendo el acento en aquellos temas en los que difieren: Idea de Dios, Creación, puesto del hombre en el mundo, igualdad y libertad humanas, etc.
Padres de la Iglesia que redactan obras, ya más complejas, a partir de conceptos tomados de la filosofía griega. Se recurre, generalmente, a la filosofía platónica por la asimilación entre algunos de sus conceptos: el papel del Demiurgo, el mundo suprasensible, la inmortalidad del alma, etc. Su tarea consistirá en la elaboración de una filosofía cristiana.
San Agustín (354-430) es uno de los principales Padres de la Iglesia. En una de sus principales obras Confesiones, presenta la evolución de su vida, especialmente su aventrua espiritual que culmina en el cristianismo a través de los siguientes pasos:
1) Búsqueda de la verdad con el descubrimiento de Cicerón.
2) Encuentro con la espiritualidad a través de las Sagradas Escrituras.
3) Lectura del neoplatonismo a quien considera un pensamiento que será completado por el Cristianismo.
Razón y Fe
El tema de conjugar las dos vías de conocimiento razón (para la filosofía griega) Fe (para el cristianismo) será un tema común a la mayor parte de los filósofos cristianos. A lo largo de la Edad Media encontraremos tres posturas:
1) Fideísmo: la fe basta para el conocimiento.
2) Averroísmo llamado así porque su representante principal va a ser Averroes (siglo XII) que mantiene que existe una doble verdad, a una de ellas llegamos mediante la fe y a la otra mediante la razón.
3) La postura propia de la filosofía cristiana que será el ver que no existe más que una verdad y que ambas vías colaboran en el conocimiento de la misma.
Para San Agustín hay, en efecto, una única verdad. “Creo para entender, entiendo para creer”. El punto de partida es la Fe, fundamental para el conocimiento de la verdad, pero, además, el hombre necesita entender lo que la fe le revela. Hay un predominio claro de la fe, punto de partida, pero la razón también puede colaborar para aclarar la fe. No hay nada de malo en la razón puesto que, correctamente usada nos lleva a la misma verdad que fue revelada.
De hecho, el punto de partida de San Agustín es doble:
a) Neoplatonismo: Concepción de Dios del cual emana la totalidad del universo y visión de la misión del hombre como retorno a Él. El hombre debe consignar su vida terrenal a la vuelta a Dios.
b) Cristianismo: Dios actúa por y con amor hacia los hombres y reclama lo mismo de ellos.
Esta conjunción entre razón y Fe podemos verla en su teoría de conocimiento:
Existen dos tipos de conocimiento:
Razón inferior:
Comienza con el conocimiento sensible que no es un verdadero conocimiento. A través de los sentidos nos formamos una imagen interior del mundo que nos rodea. En un segundo momento la memoria “se posa” sobre estas imágenes interiores equiparándolas con experiencias previas. Entonces interviene el entendimiento que elabora las ideas de las cosas. Lo elaborado por el entendimiento tiene un carácter universal que sobrepasa las sensaciones individuales. Es el conocimiento propio de la ciencia y del lenguaje. Pero este conocimiento no satisface las necesidades de saber humano y, por lo tanto, no nos lleva a la felicidad.
El verdadero conocimiento lo alcanzamos mediante la razón superior en el que el alma vuelve sobre sí misma (Platón) y contempla las ideas que han sido puestas en su interior. Estas ideas son prototipos de objetos y constituyen la esencia del alma humana. Este conocimiento contemplativo es que nos lleva a la felicidad (Aristóteles). Las ideas eternas residen en nuestro interior pero su conocimiento necesita una ayuda divina: la iluminación. De la misma forma que necesitamos de la luz para ver, necesitamos de la Iluminación divina para conocer.”In te redi” nos dice San Agustín: no hay, por lo tanto, como en Platón, un conocimiento por grados, sino que se accede a la verdad por medio de una búsqueda interior.
Hombre y ética:
De la misma forma que el hombre necesita de la ayuda de Dios para el conocimiento, también lo necesita en su obrar. El hombre es un compuesto de alma y cuerpo, el alma, igual que en Platón, es inmortal, pero a diferencia de este, no es su cárcel sino que tiene como misión dirigir al cuerpo.
Dios ha dotado al hombre de libre albedrío, es decir de capacidad para elegir entre el bien y el mal. Sin embargo esta voluntad está dañada por el pecado original y se dirige hacia el mal. Al contrario que al resto de los animales, que tienen una función determinada, al principio de los tiempos Dios le concedió al ser humano una voluntad indeterminada que le permitió elegir entre 2 caminos: el bien (lo que quiere Dios) o el mal (un querer propio). El primer hombre que pudo elegir fue Adán, y escogió el mal. Por lo tanto, siguiendo la tesis traduccionista, sabemos que su alma la hemos heredado todos, por lo que estamos condenados a no poder “no pecar”: tenemos una voluntad mutilada.
La libertad: es el segundo don (gracia) que Dios concede a algunos hombres tras haber desaprovechado el primero. Éste les permite ‘no pecar’. Los hombres dotados son influenciados por Dios para que escojan el Bien, a pesar de que ellos piensen que es su propia voluntad la que les permite elegir.
En ese sentido San Agustín se manifiesta contra tesis contemporáneas :
a) Orígenes, para el cual la salvación no depende del hombre ya que Dios distribuye su gracia arbitrariamente.
b) Pelagianismo, corriente herética del tiempo que mantenía que no existía influencia del pecado original y el hombre actúa con plena libertad.
Dado que San Agustín perteneció a la corriente maniquea que entiendo que existe un principio del Bien, Dios, origen de todo lo bueno y uno del mal que es el origen del mal, San Agustín tiene especial interés en el tema del mal.
En cuanto al tema del mal, San Agustín distingue 2 tipos:

Mal Físico: Es el causado por factores naturales. Esla ausencia de bien.
Mal Moral: Es el causado por las decisiones de los hombres. Se debe a que los hombres abusan del don del libre albedrío, y eligen mal. En este punto se leja del platonismo que , como sabemos, consideraba el mal como un error intelectual.

FILOSOFÍA DE LA HISTORIA

Este tema lo trata en su obra “La ciudad de Dios”. En contra de lo que parecía en aquella época, dice que la lucha histórica no es entre el Imperio Romano y los vándalos, sino entre “La ciudad de Dios” y “La ciudad Terrena”:
a) La ciudad de Dios: Son quienes aman a Dios por encima de todo. Sufren durante esta vida y obtienen su recompensa (la vida eterna) en la próxima.
b) La ciudad Terrena: Son quienes imponen sus intereses personales por encima de Dios. Son premiados durante esta vida y castigados en la próxima (sin la vida eterna).
Es decir, que dado su pasado maniqueísta, caracteriza la historia como un drama (buenos y malos); pero además introduce la idea de esperanza, ya que desea que al final de los tiempos gane “La ciudad de Dios”. Sin embargo, el peligro que se corría en la época era confundir las equivalencias [Ciudad de Dios = Iglesia] y [Ciudad Terrena = Estado], lo que implicaría un triunfo final de la Iglesia sobre el Estado. Sin embargo, San Agustín alega que en ambos estamentos (Iglesia y Estado) hay gente del lado contrario, por lo que no se puede hacer esta comparación.
2.6. POLÍTICA
No cree que ningún sistema (oligarquía, democracia… etc) sea mejor que otro. Dice que lo verdaderamente importante es que el Estado consiga la paz entre los súbditos (ciudadanos) como tarea prioritaria, y que distribuya equitativamente los bienes (a cada cual lo que le corresponde en función de su importancia) como tarea secundaria. Lo que diferencia a las dos ciudades a la hora de querer esa paz, es que los Estados de “La ciudad de Dios” la buscan como un medio para un fin superior (la salvación), mientras que los de “La Ciudad Terrena” la buscan como un fin en sí mismo (pervivencia de sus bienes y su integridad).

METODOLOGÍA DEL COMENTARIO DE TEXTO



METODOLOGIA DEL COMENTARIO DE TEXTOS FILOSOFICOS
Con el comentario de texto se trata de reflexionar acerca del sentido del texto: lo que se dice, cómo se dice y desde qué situación histórica y filosófica se dice. El objetivo consiste en esclarecer la riqueza significativa del texto desde los elementos que lo componen.  El comentario se realizará atendiendo al siguiente esquema de trabajo:
A. PREPARACIÓN DEL COMENTARIO DE TEXTO.
1. INFORMACIÓN  básica sobre el pensamiento del autor. El objetivo que se pretende es conocer el contexto histórico, social y filosófico en el que se ubica el texto que vamos a comentar.
2. LECTURA DEL TEXTO.
2.1. Lectura del texto: subrayando los términos más significativos (aquellos que posteriormente se explicarán en el apartado de Análisis y Explicación del texto). El objetivo es identificar el tema, el cual se rotulará mediante un concepto, y diferenciar entre la tesis o tesis centrales del mismo y las ideas secundarias. La tesis se plasmará mediante un enunciado breve ya que al ser la idea principal deber ser expuesta de modo claro y preciso. La tesis puede aparecer de manera explícita o implícita en el texto. También es muy importante formular el problema, es decir, la cuestión a la que responde o intenta responder el texto. Al igual que la tesis, el problema puede estar formulado de un modo explícito o implícito.
1.2. Subrayar las ideas principales que aparezcan en el texto y dividir el texto en tantas partes como ideas contenga. 
B. COMENTARIO DEL TEXTO.
1. RESUMEN: Detectar y reconocer el problema, los conceptos y términos fundamentales. Es conveniente hacerlo ateniéndose a lo que el autor dice, con la mayor fidelidad posible, evitando explicaciones y juicios personales que pueden ser oportunas en otros momentos del comentario. Señalar: Tema, tesis y problema.
A. Problemática implícita. B. Síntesis del texto.
2. ANÁLISIS Y EXPLICACIÓN
2.1. Nociones o conceptos. Identificación de las ideas fundamentales: Cómo se estructura el problema  al que el texto responde como un intento de solución. Definición de términos: Sentido que tienen en el autor que se comenta.
2.2. Tema. Explicación de las ideas fundamentales
3. CONTEXTUALIZACIÓN
3.1. Contexto histórico y biográfico: Situar el texto objeto de comentario en la obra a la que pertenece, la obra dentro del trayecto intelectual del autor.
3.2. Contexto filosófico: Mostrar que influencias recibe El autor y que teorías combate. La relación del autor con su época. Evolución de su pensamiento. (Desde un punto de vista sincrónico y diacrónico).