lunes, 11 de febrero de 2013

Noción: Experiencia y conocimiento a priori/tema: Teoría del conocimiento. Tesis O
El IDEALISMO TRANSCENDENTAL de Kant es el producto de una síntesis entre el RACIONALISMO CARTESIANO y el EMPIRISMO de Hume. Todo nuestro conocimiento COMIENZA CON LA EXPERIENCIA, pero no todo él PROCEDE DE ELLA (A priori).
  
Tesis I
Conocer es referir categorías a fenómenos. El conocimiento se expresa en JUICIOS. El conocimiento de los FENÓMENOS, que son el resultado de la SÍNTESIS SENSIBLE (SENSIBILIDAD) entre MATERIAL EMPÍRICO y FORMAS A PRIORI O INTUICIONES PURAS,  se expresa en JUICIOS, los cuales son, a su vez, el resultado de la SÍNTESIS CATEGORIAL entre FENÓMENOS y CONCEPTOS PUROS O CATEGORÍAS del ENTENDIMIENTO. La ESTÉTICA TRANSCENDENTAL estudia las operaciones y elementos de la SENSIBILIDAD. La ANALÍTICA TRANSCENDENTAL estudia las operaciones y elementos del ENTENDIMIENTO. 
EXPLICACIÓN


·         La KRV (Kritique der Reiner Vernunft) es una teoría del conocimiento, es decir, una reflexión acerca de los límites, validez, progreso, etc., del conocimiento. Kant, en efecto, elabora una teoría idealista que supera tanto el racionalismo como el empirismo, clarificando y resolviendo los problemas planteados por estos. Este idealismo supone, según el propio kant, un auténtico giro copernicano: en el conocimiento, el sujeto deja de regirse por el objeto, pasando este último a quedar constituido en función de las estructuras a priori del sujeto cognoscente.

·         Kant distingue en el hombre dos facultades de conocimiento: la sensibilidad, estudiada en la Estética transcendental y el entendimiento, en la analítica transcendental. La sensibilidad es intuitiva, el entendimiento discursivo.

o   Las operaciones o actos de la sensibilidad son las intuiciones. Para Kant, a diferencia de Descartes, la intuición es siempre sensible. Las intuiciones de la sensibilidad se dividen en empíricas y transcendentales. Las intuiciones empíricas son los datos de la experiencia, causada por las cosas que están más allá de nosotros. Estas son organizadas por las intuiciones transcendentales, espacio y tiempo, que no proceden de la experiencia sino que la hacen posible. Ahora bien, se aplican a la experiencia dando lugar a lo que Kant llama fenómeno. A la síntesis entre intuiciones puras e intuiciones empíricas Kant la llama síntesis sensible. Por tanto, podemos definir el fenómeno como la unidad de los datos de la experiencia en el espacio y en el tiempo.

o   Las operaciones o actos del entendimiento, Kant los llama conceptos. Se dividen en dos clases: empíricos, resultado de una inducción empírica, y puros, transcendentales o "a priori", que Kant llama categorías. La función de las categorías consiste en unificar los fenómenos mediante una síntesis que podríamos llamar síntesis categorial. Esta consiste en la unión de los fenómenos y las categorías, dando lugar a los juicios, en los cuales se expresa el conocimiento. Conocer es pues referir categorías a fenómenos, obteniéndose, como fruto de esta operación, juicios.



Tesis III. La KRV como Teoría de la ciencia.  La ciencia se expresa en JUICIOS SINTÉTICOS A PRIORI.

EXPLICACIÓN

Una de las dimensiones fundamentales de la KRV de Kant es la de ser una Teoría de la ciencia, es decir, una fundamentación de la misma, de la física de Newton y de las matemáticas de Euclides: fundamentar una ciencia es mostrar los supuestos filosóficos‑racionales sobre los que descansa o que le sirven de base. Pero, ¿por qué una fundamentación de la ciencia? Volvamos al problema enunciado anteriormente. A Kant le interesa, sobre todo, averiguar si es posible la Metafísica como ciencia. Para ello tiene que resolver una cuestión previa, a saber, ¿cómo es posible la ciencia? Tendrá por tanto que especificar las condiciones bajo las cuales es posible la ciencia y después comprobar si la Metafísica se ajusta a esas condiciones. Kant llama a estas condiciones, condiciones transcendentales. Lo característico y propio de estas es que son universales y necesarias, es decir, a priori. Para llevar a cabo tal investigación hay que tener en cuenta que una ciencia es un conjunto de juicios. La cuestión cuales son las condiciones que hacen posible la ciencia se transforma en esta otra: cuáles son las condiciones que hacen posible los juicios de la ciencia. De tal manera que se impone averiguar qué tipos de juicios componen la ciencia.

La tradición filosófica distinguía dos tipos de juicios: juicios analíticos y juicios sintéticos. Los primeros eran juicios de identidad entre sus términos (sujeto‑predicado) de tal forma que por un simple análisis lógico del sujeto se podía obtener el predicado. Tenían universalidad y necesidad, pero no ampliaban el conocimiento. Los segundos, aportaban información efectiva pero carecían de universalidad y necesidad ya que se referían a un estado concreto de cosas. En opinión de Kant, ninguno de estos tipos podía servir de base a la ciencia, ya que ésta debe, por un lado, tener necesidad y universalidad, y por otro, ampliar efectivamente el conocimiento. De ahí que Kant defienda, para garantizar el rigor de la ciencia, la existencia de una tercera clase de juicios, los juicios sintéticos a priori. En efecto, los juicios de la ciencia sólo pueden ampliar el conocimiento si son sintéticos; y sólo pueden ser universales y necesarios si son a priori, es decir, independientes de la experiencia, ya que los juicios derivados de la experiencia nunca tienen universalidad.

Pues bien, según Kant, tales juicios sintéticos a priori se dan en la Matemática y en la Física, ciencias que son posibles gracias a los elementos a priori del conocimiento: espacio, tiempo y categorías. En efecto, los juicios de la Matemática son juicios sintéticos a priori gracias a las formas a priori de la sensibilidad: espacio y tiempo.
    
La intuición a priori del espacio hace posibles los jsap[1] en la geometría, y la intuición del tiempo los hace posibles en la aritmética. Tomemos como ejemplo el siguiente juicio: "La línea recta es la distancia más corta entre dos puntos". ¿Es un juicio analítico?  No ya que el predicado no está  contenido en el sujeto: el predicado hace referencia a la cantidad, mientras que el concepto de recta tiene que ver con la cualidad. Es por lo tanto sintético. ¿Es a posteriori?.  No, ya que nos consta su verdad: a) sin necesidad de ir midiendo las distancias entre dos puntos, es decir, no hay que recurrir a ninguna experiencia comprobatoria; b) es estrictamente universal necesario, carece de posibles excepciones. Es, por tanto, a priori. En este sentido, no debe confundirse la Lógica con la matemática, pues ésta es analítica, no amplia el conocimiento.

Los primeros principios de la Física, las leyes generales de la Naturaleza, es decir, los tres axiomas de la mecánica de Newton, también se expresan en jsap. Por eso la Física es ciencia, una ciencia que es posible por los conceptos puros o categorías del entendimiento. Pero, adviértase, que se habla de leyes generales, no de leyes particulares que siempre dependen de la experiencia; Kant  no era tan racionalista como para pensar que fuese posible construir la Física totalmente a priori. Las categorías hacen posible los jsap, los primeros principios de la Física, ya que estos principios se derivan de aquellas. La primera ley o Ley de inercia se deriva de la categoría de causalidad, la segunda, f=m.a, de la de sustancia y la tercera, Fa=Fr, de la de acción recíproca.

¿Cuáles son, entonces, la naturaleza y el papel de Lógica para Kant? La Lógica se ocupa del pensamiento y sus operaciones: conceptos, juicios y razonamientos; se trata de un saber formal, vacío de contenido, que no se deriva de la experiencia, ni se aplica a ella. En la Lógica, el pensamiento se limita a pensar sobre sus propias operaciones. Esta limitación explica el éxito de la Lógica, disciplina, que en opinión de Kant, está definitivamente concluida (Kant se equivoca aquí, y no pude prever el progreso de lógica en los XIX y XX, cuando se le apliquen los métodos matemáticos).

Por todo esto, la Lógica no es una ciencia más, sino una especie de propedéutica, de introducción general a las ciencias propiamente dichas, pues, toda ciencia, no importa los contenidos que tenga, ha de someterse a las leyes de la lógica, en tanto es la ciencia del arte de razonar.


Demostración de su carácter científico de las matemáticas:

  • Tesis: Los juicios de la matemática son a priori, es decir, universales y necesarios.

    • A priori:

‑La Matemática formula juicios acerca del espacio y del tiempo,
‑espacio y tiempo son independientes de toda experiencia;
Luego, Los juicios de la matemática son independientes de toda experiencia, es decir, a priori.

    • Universales y necesarios:

‑La Matemáticas formulan juicios acerca del espacio y el tiempo.
‑Todos los objetos de nuestra experiencia se den en el espacio y en el tiempo;
Luego, en todos los objetos de la experiencia se cumplirán los juicios de la Matemática necesariamente.

El presupuesto que subyace a ambos razonamientos es que Kant identifica espacio euclídeo y espacio perceptivo. Razonamientos análogos serían aplicados a la Física.





[1] A partir de ahora, utilizaremos la abreviatura jsap para referirnos a los juicios sintéticos a priori.