miércoles, 17 de octubre de 2012

Unidad 2. La dimensión biológica del ser humano.


1. Creacionismo

Se denomina creacionismo al conjunto de creencias, inspirada en doctrinas religiosas, según la cual la Tierra y cada ser vivo que existe actualmente proviene de un acto de creación por uno o varios seres divinos, cuyo acto de creación fue llevado a cabo de acuerdo con un propósito divino.
Por extensión a esa definición, el adjetivo «creacionista» se ha aplicado a cualquier opinión o doctrina filosófica o religiosa que defienda una explicación del origen del mundo basada en uno o más actos de creación por un dios personal, como lo hacen, por ejemplo, las religiones del Libro. Por ello, igualmente se denomina creacionismo a los movimientos pseudocientíficos y religiosos que militan en contra del hecho evolutivo.
2. Fijismo
Según esta teoría, las especies de seres vivos, son invariables o fijas. Los restos fósiles son especies desaparecidas. El fijismo fue la teoría dominante hasta la aparición del evolucionismo, en el siglo XIX.

3. La teoría de la evolución
La teoría de la evolución afirma que las especies se transforman a lo largo de sucesivas generaciones y que, en consecuencia, están emparentadas entre sí al descender de antepasados comunes. La teoría de la evolución constituye la piedra angular de la biología, ya que sin ella esta disciplina sería una colección de datos inconexos. Históricamente, la teoría de la evolución se ha tenido que enfrentar al creacionismo fijista, esto es, a la creencia de que las especies, una vez creadas por Dios, permanecen inalterables en el tiempo.
A continuación, expondremos las tres principales teorías de la evolución para luego concluir en un breve comentario gnoseológico.

3.1. Lamarck

Juan Bautista Lamarck fue el primer naturalista que formuló una teoría explicativa sobre los procesos evolutivos. La expuso en su Filosofía zoológica, publicada en 1809.
Podemos resumir la concepción de Lamarck en los siguientes puntos:
  • La influencia del medio. Los cambios medioambientales provocan nuevas necesidades en los organismos.
  • Ley del uso y del desuso. Para adaptarse al medio modificado, los organismos deben modificar el grado de uso de sus órganos. Un uso continuado de un órgano produce su crecimiento (de aquí la frase: la función «crea» el órgano). Un desuso prolongado provoca su disminución.
  • Ley de los caracteres adquiridos. Las modificaciones «creadas» por los distintos grados de utilización de los órganos se transmiten hereditariamente. Esto significa que a la larga los órganos muy utilizados se desarrollarán mucho, mientras que los que no se utilicen tenderán a desaparecer.
En resumen, según Lamarck la evolución se explica por acumulación de caracteres adquiridos en el curso de varias generaciones.
3.2. La teoría de Darwin
Darwin es el padre de la actual teoría de la evolución. Su teoría, expuesta en El origen de las especies (1859), se apoya en los siguientes principios:
  • Existen pequeñas variaciones entre organismos que se transmiten por herencia.
  • Los organismos deben competir entre sí por la existencia. En la naturaleza nacen más individuos de los que pueden sobrevivir.
  • La selección natural: las variaciones que se adapten mejor al medio son las que sobrevivirán y tendrán por tanto más éxito reproductivo; las que no sean ventajosas acabarán siendo eliminadas.
  • Según Darwin, la evolución biológica es gradual y se explica por acumulación selectiva de variaciones favorables a lo largo de muchísimas generaciones.
  • La teoría darwinista considera como motor de la evolución la adaptación al medio ambiente derivado del efecto combinado de la selección natural y de las mutaciones aleatorias.

3.3. La teoría sintética

La teoría sintética (también denominada neodarwinismo) consiste fundamentalmente en un enriquecimiento del darwinismo debido a los nuevos descubrimientos de la genética . Los principales fundadores de esta teoría fueron Dobzhansky, Mayr y Simpson.
'Según la teoría sintética, los mecanismos de la evolución son los siguientes:
  • La selección natural, igual que en la teoría de Darwin.
  • Las mutaciones o cambios aleatorios en la estructura genética de los organismos.
  • La deriva genética o proceso aleatorio por el cual a lo largo de varias generaciones se modifica la estructura genética de las poblaciones.
  • El flujo genético o proceso por el cual las poblaciones se vuelven genéticamente homogéneas.'
La teoría sintética es la teoría mayoritariamente aceptada por la comunidad científica. No obstante, existen teorías alternativas, como la teoría del equilibrio puntuado de Esteban Jay Gould (teoría que concibe la evolución a saltos y no como un proceso gradual) o el neutralismo de Kimura (según el cual las variaciones son neutras desde el punto de vista de su valor adaptativo).
3.4. El origen evolutivo del ser humano
El origen biológico-evolutivo del ser humano es ya una adquisición definitiva de nuestra cultura, aunque se presente de formas diferentes.
Se observan dos tendencias fundamentales: los que acentúan la continuidad evolutiva del hombre en la escala natural y los que acentúan el aspecto diferencial; ésta tendencia es la más reciente y se apoya en factores culturales y psíquicos.
Desde el punto de vista biológico, el hombre es un animal singular: máxima encefalización, en volumen y complejidad neuronal, bipedismo, con la consiguiente postura erecta y liberación de las manos, además de un reajuste general del esqueleto, particularidades de su sistema sexual (regulación cerebral y no meramente hormonal) etc.
Antropogénesis biológica
§ Bipedismo y sus consecuencias: postura erecta y el reajuste esquelético y funcional; el cráneo facial se reduce dando lugar al rostro humano. Se favorece la progresiva encefalización con un enrollamiento del cerebro sobre sí mismo, al desplazarse cada vez más hacia adelante el agujero occipital; de este modo la postura erecta es cada vez más perfecta.
§ Relación bipedismo – encefalización.  Comienza por la reducción de la base del cráneo, que favorece el crecimiento hacia delante ( frontalización), y hacia atrás del cráneo-encéfalo. Sobre el rinencéfalo o cerebro olfativo, se forma el cerebro noético, sensorial y motor, y más tarde el cerebro superior - córtex -, con las circunvoluciones cerebrales, base del espíritu. Posee un cerebro de unos 1350 cc., aunque el criterio del volumen relativo del cerebro no es tan exacto como el índice de cefalización (relación entre el peso del cuerpo y el cerebro, 2, 73 en el hombre y 0,80 en los primates).
§ Relación postura erecta-dentición: la reducción del cráneo facial conlleva un reajuste de la dentición y la formación del rostro humano con su capacidad expresiva.
§ Relación mano-cerebro: liberada la mano del servicio locomotor se produce su especialización como órgano prensor y como herramienta polivalente, que dará lugar a la actividad técnica.
§ Lenguaje articulado, consecuencia del bipedismo y la cerebralización, así como de su vida social.
§ La reproducción humana: máxima regulación menstrual, relación genital frontal con sus valencias eróticas y sociales; y, sobre todo regulación cerebral y no sólo hormonal, por lo que el hombre es potencialmente capaz de relación sexual permanente.
§ Neotenia: nacimiento prematuro; para alcanzar el nivel de madurez de los primates, la gestación debería durar de 20 a 22 meses. El nacimiento prematuro hace posible la herencia psico-social.
Antropogénesis psíquica y cultural
La antropogénesis supone un conjunto de factores biológicos, psíquicos y culturales.
Entre los factores psíquicos cabe destacar:
  • La reflexión conceptual, con su poder de formalización y simbolización de la realidad, lo que permite una adaptación biológica superior. Se expresa en las diferentes formas simbólicas: rituales, mitos, ciencia, arte, filosofía etc.
  • El lenguaje estrechamente unido a la reflexión.
  • Comportamiento socializado: máximo valor adaptativo de la cooperación y el asociacionismo.
Entre los factores culturales podemos señalar:
  • Base económico-técnica más o menos desarrollada.
  • Pautas de valoración y comportamiento individual y social.
  • Instituciones sociales: organización familiar, política y religiosa.
Es importante señalar la estrecha interacción de la antropología cultural y la biológica; toda la antropogénesis biológica: encefalización, relación mano-cerebro, prematuridad del nacimiento etc., es una base biológica para el desarrollo de la cultura.
  • Por ejemplo la prematuridad del nacimiento, exige un año de gestación familiar, social y cultural. La sociocultura actúa como una segunda matriz; el hombre nace sin equipo instintivo, la cultura ocupará sus veces. Puede hablarse del valor antropogenético de los procesos educativos: nacer humano significa humanizarse, la cultura es quien hace efectiva esa capacidad.
3.5. Definiciones y leyes
Leyes de la evolución biológica:
  1. Ley de la diversificación: toda especie tiende a generar especímenes nuevos...
  2. Ley de la irreversibilidad: no hay vuelta atrás: cuando un órgano se pierde o entra en regresión ya no vuelve a surgir en las nuevas especies y, en general, ninguna especie desaparecida vuelve a aparecer...
  3. Ley de la ortogénesis: en el proceso evolutivo la vida se va perfeccionando, cada vez aparecen estructuras más complejas y habilidades y destrezas superiores.
  4. Ley de la cerebración creciente. conforme ascendemos en la escala evolutiva se va produciendo el perfeccionamiento del sistema nervioso, un mayor desarrollo del cerebro y, al mismo tiempo, una progresiva centralización y función de éste...
  5. Ley de subjetivación creciente: la cerebración creciente de las especies va acompañada del ascenso a niveles superiores de conciencia, lo que implica una mayor capacidad de autodirección o autonomía funcional y una distinción más acusada de los individuos...
  6. La Ley biogenética fundamental de Haeckel dice que la ontogénesis reproduce la filogénesis. Es decir, el desarrollo de un organismo vivo (ontogénesis) repite (recapitula) a grandes rasgos y aceleradamente la evolución de su especie.
Definiciones

ONTOGÉNESIS

     Concepto biológico. La ontogénesis se refiere a los procesos que sufren los seres vivos desde la fecundación hasta su plenitud y madurez. Este concepto se suele contraponer al de filogénesis, que se ocupa, por el contrario, de los cambios y evolución de las especies.

FILOGÉNESIS

     La palabra "filogénesis" designa la evolución de los seres vivos desde la primitiva forma de vida hasta la especie en cuestión. Por ejemplo, la filogénesis del hombre abarca desde la forma de vida más sencilla hasta la aparición del hombre actual.    
HOMINIZACIÓN
Se conoce como hominización al desarrollo biológico del Homo Sapiens. Este proceso implica diversos cambios en el género Homo desde sus primeros exponentes hasta el ser humano actual.
4. Biofilografías
Charles Robert Darwin – Inglaterra – 1809 – 1883.
Sus ideas más importantes se resumen en su libro El origen de las especies, que en opinión de su autor es una conjunción de los Principios de Geología de Lyell y El principio de la población de R. Malthus, que establece el desequilibrio entre la producción de alimentos y el aumento de la población, mientras la primera crece aritméticamente, la población lo hace geométricamente. El dilema sólo se soluciona adoptando las medidas oportunas para evitar una superpoblación. Esta afirmación de Malthus iba a resultar clave.
El problema básico que Darwin pretendía solucionar era explicar de qué manera los organismos vivos se adaptan a las condiciones de vida que les rodean. Esta adaptación al medio natural la había comprobado en su célebre viaje en el Beagle, sobre todo en la isla Galápagos de Ecuador en Hispanoamérica ; allí existían distintos tipos de tortugas y hasta 13 tipos de pinzones, ¿eran los organismos de cada una de estas especies producto de una creación independiente, o a partir de una especie, habían ido evolucionando cada una con distintos fines? Un método adecuado para resolver esta duda se encuentra según Darwin en el estudio cuidadoso de los animales domésticos y las plantas cultivadas. Al realizar este estudio, observa la aparición de ciertas variaciones en estos animales y plantas. Las coordenadas que emplea para abordar esta cuestión son:
  • Naturaleza de las condiciones.
  • Naturaleza del organismo.
¿Cuál es el origen de la variación? Darwin afirma que la existencia de la variación es una cuestión empírica. Hoy en día con los avances de la biología molecular se sabe que las variaciones responden a alteraciones del cuadro de instrucciones contenido en el ADN Darwin distingue dos tipos de evolución:

La evolución en estado natural

La doctrina de Darwin está impregnada por dos ideas filosóficas inseparables: la idea de un mundo orgánico integrado e interrelacionado, y la idea de su ininterrumpido movimiento y desarrollo. La naturaleza viva se presenta como un todo único en desarrollo en el que las especies orgánicas se desarrollan en estrecha interacción con los factores bióticos y abióticos.
En este punto entra en juego la doctrina de Malthus; el que la población aumenta en producción geométrica, mientras que los alimentos lo hacen en proporción aritmética, encuentra plena aceptación en Darwin: debido a la elevad proporción en que tienden a aumentar todos los seres orgánicos, resulta inevitable entre ellos una auténtica lucha por la existencia.
Así se expresa en la Introducción de su gran obra El origen de las especies:
“Como de cada especie nacen muchos más individuos de los que pueden sobrevivir, y como, en consecuencia, hay una lucha por la vida, que se repite frecuentemente, se sigue que todo ser, si varía, por débilmente que sea, de algún modo provechoso para él bajo las complejas y a veces variables condiciones de la vida, tendrá mayor probabilidad de sobrevivir y, de ser así, será naturalmente seleccionado. Según el poderoso principio de la herencia, toda variedad seleccionada tenderá a propagar su nueva y modificada forma”.
Los seres vivos luchan unos contra otros y contra su ambiente abiótico, y en esta lucha sucumben los menos dotados. En este contexto, la variación tiene que producir ocasionalmente criaturas que estén mejor dotadas que sus congéneres para la búsqueda y consecución de alimentos, la lucha contra sus enemigos o la resistencia al esfuerzo; la variación produce criaturas mejor adaptadas al medio para su supervivencia; dado que las variaciones se heredan, la continua competencia garantiza un desarrollo más intenso de esas ramas en las que ha aparecido una variación provechosa. Y a este principio por el cual toda variación si es útil se conserva, lo llama Darwin selección natural. La selección natural hace con los seres en estado salvaje lo que la selección artificial hace con los domésticos.
La lucha por la existencia y la selección natural son para Darwin las causas de la evolución, y éste era el título inicial de su gran obra: El origen de las especies mediante la selección natural o la conservación de las razas favorecidas en la lucha por la vida. Darwin estaba plenamente convencido del origen común de las especies, por esto concluye al final de su libro:
“Hay grandeza en esta concepción según la cual la vida, con sus diferentes fuerzas, ha sido alentada por el Creador en un reducido número de formas o en una sola, y que, mientras este planeta ha ido girando según la constante ley de la gravitación, se han desarrollado y se están desarrollando, a partir de un principio tan sencillo, una infinidad de las formas más bellas y portentosas.”
5. Filoactualidad
La teoría del diseño inteligente. Pregunta: "¿Cuál es la Teoría del Diseño Inteligente?"

Respuesta:
La Teoría del Diseño Inteligente dice que “las causas inteligentes son necesarias para explicar la compleja información de las ricas estructuras de la biología y que estas causas son empíricamente detectables.” Ciertas características biológicas desafían la explicación Darwiniana de “coincidencias fortuitas”. Ellas parecen haber sido diseñadas. Puesto que el diseño lógicamente necesita de un diseñador inteligente, la aparición del diseño es citado como evidencia para la existencia de un Diseñador. Hay tres argumentos primarios en la Teoría del Diseño Inteligente: (1) complejidad irreducible, (2) complejidad específica, y (3) el principio antrópico.

(1) La complejidad irreducible es definida como “… un solo sistema, el cual está compuesto por varias partes interactivas bien integradas que contribuyen a la función básica, en donde el retiro de cualquiera de las partes causa que el sistema deje de funcionar con efectividad.” En otras palabras, la vida es comparada con partes interconectadas que descansan una en la otra a fin de resultar útil. La mutación fortuita puede contribuir al desarrollo de una parte nueva, pero no puede contribuir para el desarrollo concurrente de las múltiples partes necesarias para el funcionamiento del sistema. Por ejemplo, el ojo humano es obviamente un sistema muy útil. Sin el globo ocular (el cual es en sí mismo un complejo sistema irreducible), el nervio óptico, y la corteza visual, una mutación fortuita del ojo, sería en realidad contraproducente para la supervivencia de una especie, y por lo tanto sería eliminada a través del proceso de la selección natural. Un ojo no es un sistema útil, a menos que todas sus partes estén presentes y funcionando apropiadamente al mismo tiempo.

(2) La complejidad específica es el concepto de que, puesto que patrones complejos específicos pueden ser encontrados en organismos, alguna forma de guía debe haber actuado para su aparición. El argumento de la complejidad especifica, establece que es imposible que a través de un proceso fortuito puedan desarrollarse estos complejos patrones. Por ejemplo, un cuarto lleno con 100 monos y 100 máquinas de escribir pueden eventualmente producir algunas palabras, o quizá aún hasta una oración, pero jamás producirán una obra Shakesperiana. ¿Y qué tanto más compleja es la vida que una obra de Shakespeare?

(3) El principio antrópico establece que el mundo y el universo están “finamente ajustados” para hacer posible la vida en la tierra. Si la proporción de los elementos en el aire de la tierra fuera alterada en lo más mínimo, muchas especies dejarían de existir rápidamente. Si la tierra estuviera unos pocos kilómetros más cerca o más lejos del sol, muchas especies dejarían de existir. La existencia y el desarrollo de la vida en la tierra requiere de que muchas variables estén perfectamente armonizadas, de manera que sería imposible que todas estas variables llegaran a existir a través de la casualidad o de eventos fortuitos no coordinados.

Mientras que la Teoría del Diseño Inteligente no pretende identificar la fuente de inteligencia (ya sea Dios u OVNIS, etc.) la gran mayoría de los teóricos del Diseño Inteligente, son teístas. Ellos ven la presencia del diseño que trasciende al mundo biológico, como una evidencia de la existencia de Dios. Sin embargo, hay algunos poco ateos que no pueden negar la fuerte evidencia de un diseño, pero que tampoco están dispuestos a reconocer a un Dios Creador. Ellos tienden a interpretar la información, como una evidencia de que la tierra fue sembrada por alguna clase de raza superior o criaturas extraterrestres (alienígenos).                                                                               

La Teoría del Diseño Inteligente no es Creacionismo Bíblico. Hay una importante diferencia entre las dos posiciones. El Creacionismo Bíblico comienza con una conclusión: que el relato bíblico de la creación es confiable y correcto; que la vida en la Tierra fue diseñada por un Agente Inteligente (Dios). Entonces ellos buscan evidencias de una esfera natural para respaldar esta conclusión. Los teóricos del Diseño Inteligente comienzan con una esfera natural y alcanzan su conclusión subsecuentemente: que la vida en la Tierra fue diseñada por un Agente Inteligente (quienquiera que éste sea).