 
domingo, 4 de octubre de 2015
Estándares (LOMCE) y desarrollo. Ficha de contenidos: Bloque 1. El saber filosófico.
IES
Felipe de Borbón. Departamento de Filosofía. Prof. Paco Fernández. 1º de
Bachillerato. Filosofía. 
BLOQUE 2. EL SABER FILOSÓFICO. 
| 
UNIDAD FORMATIVA: La
  filosofía, su sentido, su necesidad, su historia.  |  | 
I.E. | 
1-4 | ||
|  | 
Unidad del libro:  | ||||
|  | 
Estándares                                                             Desarrollo | ||||
| 
1.1.  Reconoce las
  preguntas y problemas que han caracterizado a la filosofía desde su origen,
  comparando con el planteamiento de otros saberes como el científico o el
  teológico.  | 
·        
  Explicación
  racional: filosófica y científica. Semejanzas y diferencias.  |  |  | ||
| 
1.2. Explica el origen del
  saber filosófico, diferenciándolo de los saberes pre-racionales como el mito
  y la magia.  | 
·        
  Explicación
  racional y explicación mítica. |  |  | ||
| 
2.1. Identifica, relaciones
  y distingue la vertiente práctica y teórica del quehacer filosófico,
  identificando las diferentes disciplinas que conforman la filosofía.  | 
·        
  Razón teórica y
  razón práctica.  
·        
  Las ramas de la
  filosofía. |  |  | ||
| 
3.1. Reconoce las
  principales problemáticas filosóficas características de cada etapa cultural
  europea.  | 
·        
  Los problemas
  de la filosofía en su contexto histórico: Filosofía antigua, medieval,
  moderna y contemporánea.  |  |  | ||
| 
3.2. Expresa por escrito
  las tesis fundamentales de algunas de las corrientes filosóficas más
  importantes del pensamiento occidental.  | 
·        
  El dualismo
  ontológico platónico.  
·        
  La demostración
  de la existencia de Dios de Tomás de Aquino 
·        
  El racionalismo
  cartesiano v/s el empirismo de D. Hume.  
·        
  La tesis
  existencialista de J.P. Sartre |  |  | ||
| 
4.1. Comprende y utiliza
  con rigor conceptos filosóficos como razón, sentidos, mito, logos, arché,
  necesidad, contingencia, esencia, substancia, causa, existencia, crítica,
  metafísica, lógica, gnoseología, objetividad, dogmatismo, criticismo, entre
  otros.  | 
·        
  Definición de:
  Mito, logos, arché, necesidad, contingencia, esencia, substancia, causa,
  existencia, crítica, metafísica, lógica, epistemología, objetividad,
  subjetividad, dogmatismo, racionalismo, empirismo, arbitrariedad.  |  |  | ||
| 
4.2. Lee y analiza, de
  forma crítica, fragmentos de textos breves y significativos sobre el origen
  de la explicación racional y acerca de las funciones y características del
  pensamiento filosófico, pertenecientes a pensadores, identificando las
  problemáticas filosóficas planteadas.  | 
·        
  Tesis de Platón
  en el BANQUETE.  
·        
  Tesis de
  Deleuze en NIETZSCHE Y LA FILOSOFÍA. 
·        
  Tesis de
  Wittgenstein en el TRACTATUS. 
·        
  Tesis de
  Aristóteles en la METAFÍSICA.  
·        
  Tesis de B.
  Russell en LOS PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA.  |  |  | ||
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 
 
 
