domingo, 31 de mayo de 2015

CONTENIDOS EXAMEN DE JUNIO DE 1º DE BACHILLERATO



FILOSOFÍA 1º DE BACHILLERATO
PRIMER AVANCE DE CUESTIONES PARA PREPARAR EL EXAMEN DE JUNIO
  1. Enuncia las ramas de la filosofía. Defínelas brevemente y por un ejemplo de las cuestiones que abordan cada una de ellas.
  2. Define del modo más completo posible la expresión “explicación mítica”.
  3. Busca un ejemplo de un mito griego y distingue en él las características básicas de la explicación mítica.
  4. Señala tres diferencias entre la explicación mítica y la explicación racional.
  5. Busca un mito que intente explicar el “origen del ser humano”. Haz lo mismo con una explicación científica de la misma cuestión. Compáralas y señala las diferencias.
  6. Señala las tesis de Wittgenstein, Russell y Aristóteles sobre qué es la filosofía.
  7. Define y diferencia entre racionalidad teórica y práctica.
  8. Define la expresión “enunciado sintético”(3 características). Busca ejemplos extraídos de las diferentes ciencias. Señala qué teoría de la verdad utilizamos para evaluarlos.
  9. Define la expresión “enunciado analítico” (3 características). Busca ejemplos extraídos de las diferentes ciencias. Señala qué teoría de la verdad utilizamos para evaluarlos.
  10. ¿Qué teoría de la verdad utilizarías para evaluar los siguientes enunciados? ¿Por qué?
    1. “El carbono es un elemento de una gran importancia para la vida orgánica”.
    2. “La superficie de un círculo es directamente proporcional al radio”.
  11. Define el término “Argumento o razonamiento”.
  12. Señala las características más importantes de los razonamientos deductivos (2 características). Pon ejemplos.
  13. Señala las características más importantes de los razonamientos inductivos. Pon varios ejemplos.
  14. ¿En qué consiste el problema de la inducción con respecto a la probabilidad de que sus enunciados sean verdaderos?
  15. Define el término “Falacia”. Cita, define y pon ejemplos de las más importantes.
  16. Define la expresión “escepticismo filosófico” y cita el nombre de algún filósofo relacionado con esta doctrina.
  17. Señala las fases de la duda de Descartes. ¿A qué primera verdad evidente llegó tras dicha duda?
  18. Enuncia las tesis del racionalismo y del empirismo sobre el origen del conocimiento y los límites del conocimiento.
  19. Enuncia las tesis de “idealismo”, del “realismo ingenuo” y del “realismo crítico”.
  20. Define los términos “relativismo epistemológico” y “relativismo moral”.
  21. Señala los dos puntos de vista que intentan responder a la pregunta: ¿pueden o podrán llegar a pensar las máquinas?
  22. Define la expresión “monismo antropológico” y nombra alguno de sus representantes.
  23. Define la expresión “dualismo antropológico y nombra alguno de sus representantes.
  24. Define los siguientes términos: teísmo, ateísmo, deísmo, fideísmo, monoteísmo, politeísmo y panteísmo.
  25. Enuncia el argumento del diseño inteligente sobre la demostración de la existencia de Dios.
  26. Enuncia las tesis de Marx, Feuerbach y Freud, sobre la existencia de Dios.
  27. Define el término “hominización” y pon algún ejemplo relevante relacionado con las innovaciones evolutivas que introduce.
  28. Define el término “humanización” y pon algún ejemplo relevante relacionado con las innovaciones evolutivas que introduce.
  29. Define los términos: fijismo, creacionismo y evolucionismo.
  30. Explica brevemente las características básicas del evolucionismo creacionista.
  31. Explica brevemente las características básicas del evolucionismo científico.
  32. Define la expresión “diversidad cultural”.
  33. Nombre y define las diferentes respuestas ante la diversidad cultural.
  34. Define el término “socialización”.
  35. Señala las características más relevantes de la socialización primaria y secundaria.
  36. Enuncia las tesis sobre la libertad de Kant, Spinoza y Sartre.
  37. Define y pon ejemplos de los conceptos de “libertad externa” y “libertad interna”.
  38. Define del modo más completo posible el concepto de “Estado”. Haz un esquema de los diferentes tipos de Estado.
  39. Nombra y define las diferentes formas de justificar el poder político que distingue Max Weber.
  40. Define el término “Contractualismo”.
  41. Haz un cuadro en el que queden representadas las posiciones de Hobbes, Locke y Rousseau con respecto al Estado de naturaleza, el contrato social y el régimen político resultante.
  42. Define los términos: Liberalismo, socialismo y socialdemocracia. Señala semejanzas y diferencias entre ellos.
  43. Señala las características más relevantes del Estado totalitario. Pon ejemplo extraídos de la Historia.
  44. Define la expresión “democracia representativa” y los principios en los que se apoya.
  45. Enuncia y define los principios sobre los que se funda la democracia directa.

martes, 19 de mayo de 2015

LISTADO DE ALUMNOS QUE DEBEN PRESENTARSE AL EXAMEN DEL LUNES, 25 DE MAYO.


 

RECUPERACIÓN DE LA RECUPERACIÓN DE 2º de Bach. HISTORIA DE LA      FILOSOFIA

Listado de alumnos que deben presentarse al examen del lunes 25 de mayo.
Los autores a los que deben presentarse vienen consignados por una mayúscula:
Platón (P), Tomás de Aquino (T), Descartes (D), Hume (H) y Nietzsche (N)
 

B21C-F
 
                5             LÓPEZ GARCÍA, JOSÉ MARÍA: P-T-D-N
          
B2AH
 
                3             PALÁN MALIZA, CYNTHIA CAROLINA: P-T-D-N

B2AC

    1             FERNÁNDEZ MONTOYA, JESÚS: P-T-D-N
                3             PALLAROSO SOLÍS, BRYAN ALEXANDER: P-T-D-N
                4             PASTOR FERNÁNDEZ, MARÍA DOLORES: P-T-D-N
                5             PÉREZ FERNÁNDEZ, ANTONIO JOSÉ: P-T-D-N
                6             RODRÍGUEZ CEREZO, ADRIÁN: P-D-H-N
          

B21H-F
            
               
                5             MARÍN MARÍN, JUAN: P-T-D-H-N
                8             MARTÍNEZ NICOLÁS, CARMEN MARÍA: P-T-D-H-N
                12           SÁNCHEZ GARCÍA, ÁLVARO: P-T-D-H-N
                13           VIGUERAS ILLÁN, RAQUEL: D-H-N
                
             B2BH
            
         
                5             GONZÁLEZ GARCÍA, MARÍA DEL CARMEN: P-T-D-H-N
                6             HURTADO LÓPEZ, JAIME: P-T-D-N
                8             LÓPEZ SERRANO, ANA MARÍA: P-T-D-H-N
                10           NAVARRO GARCÍA, SARA: P-T-D-H-N
                11           ORTEGA ALMELA, FRANCISCO: P-T-D-H-N
                12           SÁNCHEZ FERRER, JOSÉ MANUEL: P-T-D-H-N
                13           SÁNCHEZ MORENO, LORENA: P-T-H-N

sábado, 16 de mayo de 2015

Modelo de preguntas del examen

Este es el tipo de preguntas que saldrán en el examen: entre 6 y 8 renglones, más o menos. 

1. ¿Qué elemento de la filosofía platónica se corresponde con la salida del prisionero de la caverna? Identifícalo y explicalo brevemente?
2. ¿Cuántos tipos de nihilismo distingue Nietzsche? Nómbralos, identifica qué movimiento filosófico o religioso se corresponde con cada uno de ellos y caracterízalos brevemete.
3. ¿Cuáles son las semejanzas y las diferencias entre el racionalismo y el empirismo?

viernes, 15 de mayo de 2015

CONTEXTUALIZACIÓN NIETZSCHE

CONTEXTUALIZACIÓN
1. El crepúsculo de los ídolos.
            La obra de Nietzsche El crepúsculo de los ídolos data de 1888. Fue subtitulada por el propio autor: Cómo se filosofa a golpes de martillo. El título del libro supone una parodia de la ópera de Wagner El  ocaso de los dioses. Esta obra de Nietzsche es un resumen de su pensamiento, una introducción a su filosofía. El objetivo del autor es hacerle preguntas a los valores e ideales de la cultura occidental, para que estos al responder lo hagan con el sonido hueco propio de su condición de ídolos.  Es este, un filosofar a martillazos que se resuelve en uno de los mensajes favoritos de Nietzsche: “¡ Haceos duros!”.  Por último, no deja de ser curioso como Nietzsche se apropia del discurso de los profetas del Antiguo Testamento -los cuales denunciaban la idolatría porque distinguían precisamente entre Dios e ídolo, es decir, entre el Dios verdadero y los falsos dioses fabricados por el hombre-, extendiendo la noción de ídolo a Dios mismo. 
           
Tras la publicación de Mas allá del  bien y del mal , en 1886, Nietzsche tomó la decisión de no imprimir ninguna cosa más durante una serie de años. Abrigaba la idea de dedicarse a elaborar una exposición detallada de su filosofía, que debía llamarse la Voluntad de Poder. A Nietzsche le quedaba por aquel entonces poco más de un año de vida lúcida. Sin embargo, Nietzsche dejó impresas durante este año nada menos que seis obras, una de las cuales es a la que pertenece el texto objeto de comentario. En la carta en la que anuncia esta obra a su editor, fechada el 7 de Septiembre de 1888, el autor opina de este escrito que es “el más limpio de todos mis manuscritos que yo le haya enviado nunca”. El título inicial debía ser Ociosidad de un psicólogo, pero tras recibir una carta de su amigo Peter Gast en la que le sugería un cambio de título, el filósofo decidió el título actual.
            En Ecce homo , obra autobiográfica de Nietzsche, el autor dice a propósito del Crepúsculo de los ídolos:  “Lo que en el título se denomina ídolo es sencillamente lo que hasta ahora fue llamado verdad. Crepúsculo de los ídolos, dicho claramente: la vieja verdad se acerca a su final. No existe ninguna realidad, ninguna idealidad que no sea tocada en este escrito...no sólo los ídolos eternos, también los más recientes...
           
2.  El Crepúsculo de los ídolos en el contexto de la obra de Nietzsche.
            Este libro pertenece a la última etapa del pensamiento de Nietzsche. Tres fases pueden distinguirse en el desarrollo de su filosofía:
           
            a. Un período de juventud, o periodo romántico, en el que estudia la cultura griega, se deja influir por Wagner  y por Schopenhauer:  El origen de la tragedia en el espíritu de la música.
            b. Un período de transición, o período positivista, en el que se apoya en las ciencias experimentales para renegar de los valores románticos en los que había creído hasta ese momento.  (Gaya ciencia)
            c. Un período de madurez, en el que combina la formulación positiva de los grandes temas de su filosofía con la crítica feroz de la tradición cultural de occidente. (Crepúsculo de los ídolos)
3. La obra de Nietzsche en el contexto de la historia de la filosofía
            El pensamiento de Nietzsche significa tres cosas:
            a. Una crítica radical de la tradición cultural de occidente, tanto de sus antiguos como de sus nuevos valores e ideales: filosóficos, religiosos, éticos, políticos. También de la falta de ideales y valores (nihilismo), lo cual genera pasividad, indiferencia, aburrimiento, incredulidad...
           
b. A pesar del tono polémico e irreverente, la mencionada crítica no es periodística, es decir, esta crítica presupone en todo momento una  formación disciplinada en esa tradición, un conocimiento de ella desde dentro, e incluso un gran respeto, una devoción y hasta una verdadera veneración por la cultura criticada. En este sentido, cabe recordar al joven Nietzsche en su triple papel de filólogo clásico, de entusiasta amigo de Wagner y de discípulo devoto de Schopenhauer.
           
c. El pensamiento de Nietzsche supone una alternativa a la tradición criticada, se presenta como un irracionalismo vitalista, una filosofía de la vida que sirva de fundamento a lo que han de ser lo verdaderos valores e ideales del hombre, que sirva de base a toda una futura y nueva cultura. Esta filosofía de la vida se resume en un sí a la vida, afirmación que se desarrolla a través de sus doctrinas. Cabría hacer una enumeración de los temas más relevantes que abarca la filosofía de Nietzsche. Y entonces podríamos apuntar:
           
-El eterno retorno de lo Mismo, Dionisos, el superhombre, la transmutación de los valores, el nihilismo, la razón.
4. La obra de Nietzsche en el contexto socio-histórico de su época.
            La obra de Nietzsche puede ser entendida como resultado de su época y como intento de superación de la misma. Por un lado, el siglo XIX está dominado por tres grandes movimientos culturales:
            a. El liberalismo, el socialismo y el anarquismo, teorías políticas que propugnan, cada una a su manera, un progreso social y unos valores liberales y democrático-igualitarios con los cuales no puede estar de acuerdo Nietzsche.
            b. El romanticismo, concepción irracionalista del mundo que combina el culto a los valores estéticos -literiarios y artísticos- con un cierto pesimismo vital.
            c. El positivismo o filosofía que valora la ciencia y el progreso científico.
            Por otro lado, ya en el siglo XIX comienzan a aparecer los primeros síntomas de nihilismo, que Nietzsche describe con precisión. Pues bien, contra el naciente nihilismo manifiesto que le rodeaba, se dirige su filosofía. Porque Nietzsche no sólo diagnosticó el nihilismo de su tiempo, sino que pronosticó o profetizó, con extraordinaria lucidez, el nihilismo de nuestros días.
Información adicional que puede ser utilizada. Periodos de la obra de Nietzsche.
I. Período romántico: Nietzsche se inspira en los presocráticos (Heráclito), Schopenhauer y Wagner. Los símbolos interpretativos son: El artista, Dionisos y Apolo.
Schopenhauer y Wagner: Etica de la renuncia y esteticismo irracionalista del sentimiento. El Joven Nietzsche. 
     Tras la pérdida de la fe, la filosofía de Schopenhauer se convierte en el sustitutivo de la religión. Pero, ¿Qué dice Schopenhauer que tanto interesa a Nietzsche? El mundo es mi representación, no es más que un fenómeno, no es cosa en sí. Y también, el mundo es mi voluntad. Voluntad significa aquí movimiento, devenir, fuerza que mueve todo, sin rumbo ni meta, sin finalidad. He ahí el fundamento de todo lo existente desplazando a la razón, al logos, a la idea, al sujeto transcendental…La esencia del mundo es esta fuerza originaria que en el proceso de autodesarrollo se divide en infinitas voluntades que por doquier andan en incesante lucha. Schopenhauer describe al hombre como el más indigente de todos los seres, a la existencia humana como la experiencia dolorosa de la propia vida, una vida que ya desde el principio es muerte. Detrás de las cosas no hay un dios que explica el mundo, sino un impulso primario de vida, sin fundamento ni meta, y cuya característica fundamental es el sufrimiento, el dolor. ¿Cómo es posible la liberación del dolor? Mediante la autoliberación del propio hombre a través del arte, de una ética de la renuncia, de negación de la voluntad individual y afirmación de la voluntad total. Renuncia a la individualidad y propósito de fundirse con el todo en el sumo placer de la muerte.
     Wagner es para Nietzsche en música lo que Schopenhauer en filosofía. El joven Nietzsche intenta una fusión de ambos: unir la metafísica de la voluntad del filósofo con la teoría del arte del músico. De esta unión nace El nacimiento de la tragedia en el espíritu de la música (1871).
    En esta obra, Nietzsche sostiene la idea de que el mundo griego no se caracteriza por una ingenua y sosegada grandeza, sino por una profunda disensión entre dos fuerzas vitales: Lo apolineo y lo dionisíaco; el principio de la medida y del orden (el mundo como representación) y el principio de la impetuosidad, del delirio, de la fuerza creativa (el mundo como voluntad). De esta pugna surge, a juicio de Nietzsche, la máxima creación de los griegos: la tragedia. Pero, lo dionisíaco es sofocado por el espíritu intelectualista y la ilustración socrática. Después vendrán los filósofos con sangre de teólogos y apuntillarán a Dionisos. Éste no resucita hasta el romanticismo con la filosofía de Schopenhauer y la música de Wagner. 
     De este período es también la obra Consideraciones intempestivas (1878-1882)
II. Período positivista. Nietzsche se inspira en Voltaire y los ilustrados franceses. Desde una posición positivista critica la metafísica, la religión y el arte. El símbolo interpretativo es el hombre libre. Nietsche denuncia la decadencia de su época y donde otros ven el ideal, él ve algo Humano, demasiado humano (1878). Comienza a desarrollar la sospecha de que los productos culturales son un efecto de superficie de fuerzas encubiertas: Aurora (1881) y la Gaya Ciencia (1882). En esta última aparece ya constatado el nihilismo europeo: “Dios ha muerto”. La muerte de dios no es una constación psicológica, sino más bien un hecho básico para la interpretación del mundo y del hobre. Nietzsche proclama la muerte de dios para tomar conciencia de ella y cambiar así la situación.
III. El mensaje de Zaratustra. Los símbolos interpretativos: Zaratustra, el superhombre y la muerte de Dios. . Zaratustra ha sido, a juicio de Nietzsche, el primero en predicar el dualismo entre el bien y el mal; por eso debe ser el primero en superarlo. Lo que era imposible para el hombre, no lo es para el superhombre: sobreponerse a la muerte de dios. Así habló Zaratustra (1884)
IV. Período crítico. Filosofía de la cultura. Los símbolos interpretativos son el nihilismo y el martillo.  Mas allá del bien y del mal (1886) quiere ser ante todo una crítica de la modernidad. El propósito de Nietzsche es claro: socavar todos los fundamentos en que el saber humano se ha basado hasta ahora demostrando que son prejuicios de la fe o prejuicios de los filósofos. Más allá del bien y del mal quiere decir más allá de lo verdadero y de lo falso. El problema gnoseológico se presenta como el reverso del problema moral. Este tema continúa siendo el núcleo de la Genealogía de la moral (1887). El Crepúsculo de los ídolos (1889) es una declaración de guerra a los ídolos eternos (Dios, Verdad…), los cuales se han erigido contra los instintos de la vida y representan una condena de tales instintos.

miércoles, 13 de mayo de 2015

TIPO DE EXAMEN 2º DE BACHILLERATO


En cada autor se formulan 5 cuestiones: tres relativas a la explicación de su filosofía y dos relacionadas con la contextualización. No son de desarrollo, pero, tampoco, de respuesta breve. Diríamos que exigen una extensión media. Los alumnos que sólo se examinen de un autor o dos, tendrán que hacer todas las cuestiones. Los que se examinen de tres o más, podrán elegir entre las preguntas propuestas. 

martes, 5 de mayo de 2015

El arte popular



El arte popular

¿Qué es el arte? RAE.  (Del lat. ars, artis, y este calco del gr. τχνη).
amb. Virtud, disposición y habilidad para hacer algo. 2. amb. Manifestación de la actividad humana mediante la cual se expresa una visión personal y desinteresada que interpreta lo real o imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros.
Cultura popular. Las palabras cultura popular, arte popular,  movimientos pop, música pop, arte pop, se encuentran ligadas a una cultura de masas en el seno de una sociedad de consumo tecnológicamente avanzada.

Arte y sociedad de masas.
Fabricación a gran escala de elementos que formaban parte de la cultura: estilos de vida, ideas, objetos, etc. Significa, pues, el intento, por parte de las grandes industrias de producción de bienes y servicios de colonizar el cuerpo y el alma de los individuos. Todo, incluso el arte, forma parte de este dispositivo mercadotécnico.
Forma parte de la sociedad industrial y está íntimamente relacionada con democracia y el desarrollo de las tecnologías de la comunicación.
La cultura de masas, propia del siglo XX, ha sufrido ciertos cambios y modificaciones, pero no se ha transformado lo suficiente como para pensar que es un concepto obsoleto o inoperativo. Entre los nuevos fenómenos, relacionados con las nuevas tecnologías (internet, móviles, etc.) cabe destacar la llamada por Z. Baumann SOLEDAD MASIFICADA.
Henry Jenkins, profesor del MIT en el programa de Estudios Mediáticos Contemporáneos, ha acuñado la expresión Convergence Culture. Una situación en la que coexisten múltiples sistemas mediáticos, en la que los contenidos mediáticos discurren con fluidez a través de ellos y en la que las audiencias mediáticas desarrollan un comportamiento migratorio a través de dichos sistemas.

El término Mass Cult fue acuñado por Dwight Mcdonald en 1953, en oposición a Cultura de élites. El concepto pretendía significar lo bajo, lo vulgar, lo banal, lo kitsch, producto de la industria cultural. Adorno y Horkheimer lo presentaron como un oxímoron insultante. Ante la cultura de masas, Umberto Eco formuló los términos de la discusión: o apocalípticos o integrados.

Más allá de sutiles distinciones entre cultura o arte elitista y popular, entre éste último y el pop art, nuestro propósito no es otro que una hermenéutica crítica del arte popular que responda a las exigencias del pop art: poner de manifiesto los mecanismos alienantes de la sociedad de consumo y la manipulación ideológica a la que se somete a los ciudadanos. En definitiva, cumplir la máxima de Deleuze: la filosofía como arma que denuncia la mixtificación.

Simón Rodia, un personaje de la portada de Sargent Pepper’s. Para algunos, el primer artista POP.

Nacido en 1879, en Italia, y emigrado a los EEUU en 1891, pronto empezó a trabajar en la construcción de edificios y en las vías ferroviarias.
Los rascacielos son un símbolo de la construcción individual de la identidad basada en el éxito o ascenso profesional y social (metáfora del ascensor); las vías ferroviarias son el símbolo de la construcción de la identidad colectiva que se identifica con el progreso de la nación.

Verticalidad y horizontalidad, X e Y, progreso individual y colectivo, los dos ejes que sitúan a un sujeto en el espacio social. Para un inmigrante, llegar a ser alguien, era una cuestión individual y nacional, su éxito social pasaba por su contribución al desarrollo de la nación. Una vez conseguida esta segunda, procedió a edificar su identidad individual siguiendo el protocolo de hacerse alguien haciendo algo grande: desde 1921 hasta 1954, durante 33 años, levantó, con materiales de desecho, acero, cemento, cascotes, etc.,  nueve esculturas a las que llamó Nuestro pueblo.

Las esculturas de Rodia son la versión ridícula de los rascacielos: tienen la virtud de mostrar el lado ridículo y absurdo de la voluntad de crear cosas enormes, de “hacer algo grande”, no solamente con materiales sino con la propia vida, es decir, muestran el sin sentido de la tarea de “llegar a ser alguien”.

Las esculturas de Rodia son un símbolo de las ciudades actuales, de la acumulación de materiales heterógeneos que no obedecen a ningún principio selectivo: individuos de diferente procedencia que constituyen las masas de las ciudades industriales, aludes de extranjeros, de inmigrantes, obligados a vivir unos junto a otros según una ley que aún está por descubrir.

Las esculturas de Rodia formulan una de las preguntas que debe responder todo aquél que afronte el estudio de las sociedades moderna o de la cultura de masas: ¿cuál es el sentido de la elevación, por qué es preciso ascender, cuál es la clave que desentraña la voluntad de ascenso? ¿Acaso deberíamos pensar que nadie tiene la menor idea acerca del sentido de acumular cascotes, sean para confeccionar una obra de arte o una identidad?

El “sentido común” capta con facilidad la comicidad, la insensatez de las elevaciones de Rodia, y sin embargo, en el caso de las ascensiones profesionales (la carrera) o los rascacielos, su lógica y racionalidad excluyen el absurdo y el sin sentido. A pesar de que el arte de Rodia ha mostrado que son los mismos fundamentos los que generan unas y otras: hacer algo grande, ser alguien, elevarse por encima del resto. Nos reímos de Rodia y no de los rascacielos ni de nosotros mismos: de nuestras absurdas metas.      


Miroslav Tichý. Este particular personaje checo se dedica a construir cámaras fotográficas con elementos “recuperados” de la basura. Hay algo extrañamente atractivo tanto en sus fotos como en las extrañas cámaras que construye. El mismo lo explica diciendo: “Si quieres ser famoso, tienes que hacer lo que sea que hagas peor que todos los demás en el mundo”.

El instrumento y el objeto se confunden. Ciertamente las fotos reflejan algo de esta filosofía, ya que si bien la inventiva es destacable, las mismas no serían más que la obra de un pseudo pervertido con una cámara normal. Las capturas poseen casi las mismas características que las cámaras que las toman, son extrañas y poseen “rarezas” particulares además de tener el aspecto de haber vivido días mejores.

Los materiales que usa incluyen elásticos, tubos de cartón de todo tipo, lentes de gafas, partes de madera, metal y cartón. El resultado es una prueba funcional de que la imprecisión y los errores pueden ser tan atractivos como la más impresionante nitidez. Según Tichý, solo esas cámaras pueden agregar a las fotos las suficientes imperfecciones poéticas para expresar lo que él busca.
Miroslav Tichý fue “descubierto” hace relativamente poco, pero está haciendo y usando sus cámaras desde 1950. Algunas de sus fotos están ahora en exposición en el Centre Pompidou en París.

The Wall, Alan Parker.
Película del año 1982 y dirigida por Alan Parker. El guion: Roger Waters. Música: Pink Floyd

Sinopsis.- Pink, el cantante de un grupo musical, arrastra desde su infancia una serie de traumas debido a la dura educación que recibió. Cansado de todo lo que rodea su profesión, se acaba refugiando en las drogas como única opción para romper con el muro que él mismo ha creado a su alrededor.